La Goyena recibió directamente de España el libro
"Aproximaciones a la gestión cultural", cuyo autor es nuestro
socio vitalicio, colaborador y vecino el Lic. Jorge Eduardo Padula
Perkins, quien ha participado en cursos, congresos y seminarios vinculados a la
cultura, tales como «Teoría del análisis cinematográfico», julio de 1981,
Instituto de Cultura Religiosa

Superior; «Análisis y crítica literaria»,
noviembre de 1982, Asociación Biblioteca de Mujeres; simposio Las Políticas
Culturales y la Antropología Argentina Actual, marzo de 1988, Secretaría de
Cultura de la Nación; congreso internacional Educación, Medios Masivos y Transformaciones
Culturales, junio de 1994, Comisión de Educación del Senado de la Nación;
jornadas internacionales Mercosur: Cultura, Comunicación e Identidad Regional,
1996, Universidad de Buenos Aires; Congreso Internacional Virtual de Educación
CIVE 2002 (ponente), cibereduca.com y Departamento de Ciencias de la Educación
de la Universidad de las Islas Baleares; Primer Congreso Argentino de Cultura,
Secretaría de Cultura de la Nación, agosto de 2006, Mar del Plata; Undécimo
Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, abril de
2007, Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires Dr. Ricardo Levene; “Gestión
de proyectos”, marzo de 2010, Escuela de Negocios de la Cámara Argentina de
Comercio. Quinto premio en el Concurso Nacional e Internacional de Ideas Centro
Cultural del Bicentenario, 2006, Secretaría de Cultura de la Nación.
Por su iniciativa en 1987, se produjo un sello postal
dedicado a
Jorge Luis Borges dibujado por Néstor Martín.
Padula Perkins además de periodista es poeta y letrista de
numerosos temas musicales como“Casi Nada, Oda A Los Quilmes”, "Llueve y
llueve" interpretado por Artaceli Collazo; "Morir en tus brazos"
que compuso junto a Julio Rolón e interpretado por Nancy Hernández... que junto
con otros se puede hallar en la página: http://lasletrasqueescribi.blogspot.com.ar/
“Un poeta que transforma las emociones en versos y a éstos
en canciones de música popular.”
Además de haber publicado varias colaboraciones en EL
QUILMERO. Por intermediación del Lic. Jorge Padula Perkins, el presidente de la
Asociación Canario-Argentina Martín Fierro, don Manuel López Boeck (un canario
que vivió casi 15 años en Quilmes y luego volvió a su archipiélago) publicó: “Una
Historia de inmigración y su injerencia en la cultura quilmeña” de EL QUILMERO
en el blog de esa asociación: http://asociacionmartinfierro.blogspot.com/
En julio de 2009 también se publicó en esta página su aporte
“El Periodismo Gráfico”, donde dejó en evidencia que Quilmes denota una rica
producción en periodismo local, cuya singularidad permite distinguirla y a su
vez tomarla de paradigma de tantas otras. Y el 19 de septiembre de 2014, “Pedro Goyena y la prensa católica de su época”.
“APROXIMACIONES A LA GESTIÓN CULTURAL”
Fue publicado por Ediciones TREA de Gijón, Asturias, en
España. Dice la contratapa: "... es un trabajo introductorio y provocador que describe y caracteriza su
objeto de análisis al tiempo que lo pone en tela de juicio sin pudores
profesionales.
La gestión cultural tal como hoy se presenta es el emergente
de una construcción académica teórico-fáctica. Es la sistematización de los
saberes empíricos de larga data, orientada a la identificación y
diferenciación de las herramientas de la gestión en general, aplicadas al
ámbito de las artes y la cultura.
El conjunto de planificaciones, diseños y acciones que hoy
constituyen la gestión cultural ha estado siempre acompañando fácticamente a
las expresiones artísticas y culturales aun cuando no se conocía bajo esa
denominación.
En este contexto el autor propone, entonces, como se indica
desde el título, aproximaciones, acercamientos, observaciones (en casos
descriptivas, en ocasiones reflexivas) respecto del tema, con una mirada
positiva aunque no ajena a la crítica. Lo hace en un orden lógico que no deja
de lado ningún aspecto formal, desde la definición de cultura hasta la
morfología de un proyecto de gestión (pasando por los aspectos del derecho, la
economía y el patrimonio, entre otras cuestiones).
No obstante, sus capítulos no ofrecen fórmulas para la
gestión cultural, ni un marco teórico acabadamente formal, ni pasos para la
acción. Estamos simplemente ante perspectivas de reconocimiento y abordaje
destinadas a presentarlas características generales de la gestión cultural,
mientras paralela y deliberadamente se abren incógnitas al respecto.
Un serio trabajo de investigación académica dotado de un
espíritu libertario que, por su propia naturaleza, resulta una herramienta
valiosa tanto para los estudiantes y docentes, como para los actores sociales
del arte y la cultura y el público en general."
Crónica Chalo Agnelli
Ver:
http://www.tangocity.com/noticias/10204/Rolon-Padula-Perkins-y-el-Tango.html/
Ver en EL QUILMERO del lunes, 13 de julio de 2009