Recibimos generosamente de la librería Ramos un libro de poemas del Dr. Jorge Moltedo, "Poesía inquieta". El autor fue un 'facultativo' amante de los niños, del arte y la cultura: director de teatro, actor, escritor, poeta y sobre todo un ser humano entrañable. Un profesional de la medicina que emparejó su tiempo con escenarios y en mesas donde manifestó su interioridad como poeta.
Escribió con precisa exactitud, en el prólogo de este poemario el Dr. Roberto Enrique Rocca, también poeta.
Poesía Inquieta es el título de este poemario de Jorge Moltedo. Título que puede tal vez parecer algo
curioso, pero es absolutamente apropiado a su contenido, porque en realidad no
es otra cosa que la más cabal expresión del mundo interior de su autor. Moltedo es
muchas cosas: un médico pediatra profundamente comprometido con su tarea; un
hombre de la cultura, que se ha destacado particularmente en el teatro, como
maestro, director y actor, continuando el camino que abriera en Quilmes
Florencio Amoroso; un dirigente de Argentino de Quilmes; y, sobre todas las
cosas, un hombre bueno e inquieto, profundamente imaginativo y sensible; y su
poesía es la tentativa utópica, como todo ideal humano de compartir esa
riqueza.
Buscando un adjetivo para calificarla, se me impone hablar de una poética caudalosa. Su palabra es como un torrente que se derrama y tiende a multiplicarse en asociaciones que, como pequeños riachos encuentran permanentemente cauces nuevos, se desparraman y muchas veces vuelven a unirse al cauce principal, arrastrando, en forma aparentemente caótica, todo lo que encuentran en su camino. Pero no se trata de una mera inundación de palabras, porque cada poema y cada imagen de cada poema, están investidas por una preocupación, un asombro, un dolor o una nostalgia, una ironía nunca exenta de ternura. Porque siempre está el hombre que ama el mundo que tiene por delante y que se deja llevar por la profunda necesidad de vivirlo y compartirlo. Y en este sentido se puede afirmar que, para Jorge Moltedo, cada lector es, ante todo, un amigo. Y que degustar sin apuro sus palabras es la manera de disfrutar de su amistad.
Buscando un adjetivo para calificarla, se me impone hablar de una poética caudalosa. Su palabra es como un torrente que se derrama y tiende a multiplicarse en asociaciones que, como pequeños riachos encuentran permanentemente cauces nuevos, se desparraman y muchas veces vuelven a unirse al cauce principal, arrastrando, en forma aparentemente caótica, todo lo que encuentran en su camino. Pero no se trata de una mera inundación de palabras, porque cada poema y cada imagen de cada poema, están investidas por una preocupación, un asombro, un dolor o una nostalgia, una ironía nunca exenta de ternura. Porque siempre está el hombre que ama el mundo que tiene por delante y que se deja llevar por la profunda necesidad de vivirlo y compartirlo. Y en este sentido se puede afirmar que, para Jorge Moltedo, cada lector es, ante todo, un amigo. Y que degustar sin apuro sus palabras es la manera de disfrutar de su amistad.
Gracias, Jorge (Roberto Enrique Rocca)
"Poesía
Inquieta" editado por "Tiempo Sur", en 2018 con ilustraciones de
Enrique Rocca y el diseño interior de Mariano Morelli, cedió lo obtenido de su
venta al Centro Cultural Polaridades de Quilmes. En la contratapa el librero y
escritor Miguel Ángel Morelli, responsable de la Editorial Tiempo Sur completa
el análisis:


"Poesía Inquieta", alrededor de la obra de Moltedo se reúnen nombres de consecuente actividad cultural de Quilmes.
La Biblioteca Popular Pedro Goyena agradecida con el autor y con el editor, un libro más que se intega a la librería "Prof. Juan Carlos Lombán" que reune numerosa bibliografía histórica y literaria de autores quilmeños. Y aquí el blog EL QUILMERO, honra su memoria imperecedera.
En
el círculo médico en el Lanzamiento de "POESÍA INQUIETA" Su autor
nuestro querido compañero, actor, director, doctor Jorge Moltedo con Noemí Tagnochetti, Mirta Livetti,
Marta Mabel Monotto, Juan Vitale y María Belén Scmid. (foto Mabel Monotto)
TRAYECTO DE VIDA
Ocho décadas de vida quilmeño transitó Jorge Raúl en la
medicina, la literatura y el teatro… o el teatro, la literatura y la medicina;
cualquiera sea el orden, en todo puso vitalidad, energía e irrefrenables ganas
de hacer. Hijo único, nació en Quilmes en 1938; un año de sacudones que desató
una tormenta sobre Europa, cuyas secuelas se extenderán por el mundo todo. Howard
Hughes da la vuelta al mundo en avión empleando 91 horas. En Argentina asume la
presidencia de la República Roberto M. Ortiz y se suicidan Leopoldo Lugones y
Alfonsina Storni. Se declara el 20 de Junio ‘Día de la Bandera’ y se produce la
“tragedia de Itacumbú”. El conservadurismo sigue infamando la década. En
Quilmes es intendente Victoriano M. Huisi.
EDUCACIÓN
Superó una niñez de salud precaria. Cursó sus estudios
primarios en la Escuela N° 1 Bernardino Rivadavia; la secundaria en el Colegio
Nacional José Manuel Estrada. Se gradúo de Médico en el año 1963 en la Facultad
de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires, tenía 25 años.
PROFESIÓN
Eligió la medicina pediátrica que ejerció en su
consultorio, en el Centro Pediátrico de
Quilmes, en el Hospital Isidoro Iriarte desde practicante y jefe de Servicio de
Pediatría hasta Director Asociado. En Salud Pública estuvo en la Dirección del
Dispensario Municipal Ramón Carrillo y fue Secretario de Salud de la
Municipalidad de Quilmes entre 1991 y 1993, en que puso activa preocupación en
desarrollar una política sanitaria integral hacia la comunidad.
Tuto, médico y docente de Pediatría de la Cátedra de
Medicina Infantil de la Universidad de La Plata. Integrante del Círculo Médico
de Quilmes, con una consecuente actuación en el área cultural. Colaborador de
FUNDA- DYC en atención infantil (Fundación de amparo al discapacitado y
carenciado)
EL TEATRO
En su faz artística intervino como actor en obras de Gorostiza,
Cossa, Aroldi, Talesnik, Dragún, Viale, Laferrere, Lorca, Beckett, H. Pinter en
el Círculo Médico de Quilmes y en el Centro Cultural Polaridades. Sus apetencias
en teatro lo llevaron a interpretarlos personajes sin guardapolvo de: ‘Tuco’ de
El acompañamiento de Carlos Gorostiza; ‘Julián’ de El andador de Norberto
Aroldi; ‘José’ de Los de la mesa 10 de Osvaldo Dragun; ‘Néstor’ de La flaca de
Ricardo Talensnik; ‘Chicho’ de La Nona de Roberto Cossa; ‘Adolfo’ de Convivencia
de Atilio Viale; ‘Vladimir’ de Esperando a Godot de Samuel Beckett y muchos
etcéteras…
LA LITERATURA
Publicó su primer libro de poesía “Tiempo Vida Amores
Sueños Crisis Épocas” en el año 1994, y recibió premios en concursos literarios
locales. Integró varios años el taller literario de la eximia Liliana Guaragno,
quien junto con Miguel Ángel Morelli presentaron su libro “Manifiesto Poético”
el sábado 6 de junio de 2009 y este año 2018, su tercer grupo de poemas, “Poesía
Inquieta”.
Jorge Raúl, el actor, el médico… o a la inversa, y su esposa la maestra Blanca Tosso, tuvieron de su proyección de amor cuatro
hijos y de las expectativas felices siete nietos con la mejor dosis de realidad
y sueños.
El 24 de abril de 2020, en medio de una pandemia mundial, Jorge se despidió de Quilmes, pero no de su trayectoria artística y cultural que prevalecerá en la memoria de quienes fuimos sus amigos, su público y admiradores.
El 24 de abril de 2020, en medio de una pandemia mundial, Jorge se despidió de Quilmes, pero no de su trayectoria artística y cultural que prevalecerá en la memoria de quienes fuimos sus amigos, su público y admiradores.
Chalo Agnelli
COMISIÓN ADMINISTRADORA - 2018/2020
COMISIÓN ADMINISTRADORA - 2018/2020