De Perspectiva Sur
Viernes 21/04/2015
El pasado jueves 23 de tocaron las campanas en homenaje al Centenario del Genocidio Armenio en todas las parroquias de Quilmes y de todo
el país y el mundo, hicieron sonar ayer al
mediodía sus campanas en
conmemoración de los cien años del Genocidio Armenio, que se cumplen hoy.
Las campanadas se hicieron escuchar en todo el mundo cuando
finalizó la ceremonia de beatificación del millón y medio de víctimas de esa
masacre que fue realizada en Etchmiadzín, Santa Sede de la Iglesia Apostólica
Armenia, ubicada cerca de la capital armenia, Ereván.
Las iglesias de las ciudades del mundo donde hay colectividades
armenias,
incluidas todas las de Buenos Aires y Quilmes, hicieron sonar "cien
campanadas" al unísono, en lo que fue un instante de recordación y duelo
muy emotivo para la comunidad armenia internacional.
Entretanto, en Quilmes anunciaron que el próximo domingo se realizará una misa
por las personas que fueron asesinadas hoy hace cien años.
El Arzobispo Kissag Mouradian, Primado de la Iglesia Apostólica Armenia para
Argentina y Chile, señaló que: "Su
Excelencia el
Arzobispo de Buenos Aires y Primado de Argentina, Mario Poli,
accedió con excelente predisposición para que las iglesias de Buenos Aires
formen parte de esta importante iniciativa mundial. Él participó conmigo de la
histórica misa que Su Santidad el Papa Francisco ofició en el Vaticano el domingo
pasado en homenaje a las víctimas del Genocidio Armenio".
Los obispos, entre los que se encuentra el de Quilmes, Carlos Tissera,
reunidos esta semana en la Asamblea Plenaria de la

Conferencia Episcopal
Argentina, también oraron por ellos al finalizar uno de sus encuentros.
Por su parte, la Delegación Buenos Aires del Instituto Nacional contra la
Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), celebró la adhesión
provincial de la Ley Nacional N° 26.199, que declara el 24 de abril como el "Día
de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos", en
conmemoración del genocidio que fue víctima el pueblo armenio.
Impulsada por la representación del INADI, la iniciativa fue presentada por el
bloque de diputados del Frente Para la Victoria (FPV), presidido por su
presidente, el diputado Luis Fernando Navarro y fue votada por unanimidad en la
sesión de esta semana en la Legislatura Bonaerense.
NEGACIÓN
Además de la misma Turquía niegan el reconocimiento del
genocidio del pueblo armendio: Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, España e Israel, lo insólito es el Estado Judio que
se levanta con furia con todo el que niegue el holocausto... pero se entiende,
pues Israel es un estado asociado a la Gran Democracia del Norte.
ADHESIÓN
EL QUILMERO adhiere al dolor de la
numerosa colectividad armenia establecida en Quilmes desde hace varias
décadas y que ha aportado a nuestra tradición y nuestra cultura,
artistas, profesionales, educadores, comerciantes, trabajadores, mujeres
y hombres de bien que supieron llevar con dignidad el dolor de las
pérdidas sufidas.Un millón y medio de armenios perdieron trágicamente la
vida a través de
ejecuciones masivas, marchas forzadas, asesinatos, torturas,
deportaciones, hambrunas, así como el horror y la crueldad de los campos
de concentración en los que muchos fueran internados. Esto sucedió
cuando el Imperio Otomano estaba ya inmerso en su proceso de
desintegración, durante y luego de la Primera Guerra Mundial.

El
papa Francisco dijo que la masacre contra el pueblo armenio: "Fue el
primer genocidio del siglo XX". Turquía condenó inmediatamente las
declaraciones de Francisco y
llamó a su embajador ante el Vaticano a consultas en Ankara, no
excluye ahora nuevas medidas contra el Vaticano.