Las Bibliotecas Populares de Quilmes
recibimos un saludo de despedida de quien fue desde 2012 presidenta de la
CONABIP, con un desempeño incomparable hasta la fecha y gran acercamiento a
todas las Biblioteca Populares que dependemos de esa institución
señera en la
historia de la cultura y la educación de nuestro país. Ángela de amplia
trayectoria en el ámbito de las bibliotecas, se ha desempeñado como vocal de la
CONABIP desde el año 2004.
Dice en su saludo:
Estimados dirigentes,
bibliotecarias y bibliotecarios
“En
esta oportunidad, me dirijo a ustedes para comunicarles que a partir del 9 de
diciembre de 2015 dejo de cumplir funciones como Presidenta de la Comisión
Nacional de Bibliotecas Populares. Durante estos años, construimos un modelo de
gestión cultural plural, que nos dió el marco para avanzar en los distintos
lineamientos estratégicos que contribuyeron a sostener, ampliar y diversificar
las acciones prestadas por vuestras bibliotecas populares. Quiero expresarles
mi más sincero agradecimiento por acompañarme durante mi gestión y reconocer en
cada uno de ustedes la voluntad y la apasionada conciencia solidaria por
propiciar el acceso al libro y la inclusión cultural en sus comunidades. Es mi
deseo que estos avances logrados y las metas alcanzadas les permitan vislumbrar
un futuro sin retroceso. Con gran afecto Ángela Signes.”
La Biblioteca Popular Pedro Goyena
agradece a Ángela por su colaboración con la actualización de nuestra
pertenencia a la CONABIP.
COMISIÓN ADMINISTADORA
Ubicación de La Biblioteca Popular Pedro Goyena en el
barrio “La Colonia” de Quilmes:
En rojo la Goyena: calle San Luis 948 E/ Larrea y
Azcuénaga y Club Social y Deportivo Juan Bautista Alberdi, Esq. de Larrea y San
Luis.
En verde: (arriba) 1º
Plazoleta "Soberanía Nacional" (con los bustos del Brig. Don Juan
Manuel de Rosas y de Eva Perón) Av. Carlos Pellegrini e/ Canal De Beagle y Gran
Canaria
En amarillo Radio
Quilmes FM 106.5 Esq. de Aristóbulo Del Valle y C. Pellegrini, 1º Piso.
(Abajo en verde)
Plaza "Aristóbulo De Valle" y "Paseo de Las Colectividades"
(O "Placita de La Colonia")
En azul la
Casa-Arte de Hebe Liz Schwestein, Esq. de Tucumán y Aristóbulo Del Valle.
En violeta a la izquierda: Escuela Nº 22 "Tomás Liberti", Rep. del Líbano Y Sáenz Peña (Centro) Escuela P. Nº 16 "Granaderos De San Martín"
En azul arriba A la derecha: Inst. "Sagrada Familia", Inst. "Felipe Benizi" e Iglesia Parroquial del "Sagrado Corazón". Abajo: Esc. P. Nº 17 "Leonardo Rosales", Centro de Investigaciones Educativas (C.I.E.) y Escuela E. Media Nº 3 "Francisco J. Salustio" Abajo Esc. P. Nº 13 "Gabriela Mistral", 12 de octubre casi Andrés Baranda.
En violeta a la izquierda: Escuela Nº 22 "Tomás Liberti", Rep. del Líbano Y Sáenz Peña (Centro) Escuela P. Nº 16 "Granaderos De San Martín"
En azul arriba A la derecha: Inst. "Sagrada Familia", Inst. "Felipe Benizi" e Iglesia Parroquial del "Sagrado Corazón". Abajo: Esc. P. Nº 17 "Leonardo Rosales", Centro de Investigaciones Educativas (C.I.E.) y Escuela E. Media Nº 3 "Francisco J. Salustio" Abajo Esc. P. Nº 13 "Gabriela Mistral", 12 de octubre casi Andrés Baranda.
En naranja los clubes:
Club J. B. Alberdi, Larrea Esq. San Luis
Club Alsina, Entre Ríos e/ Vicente López y
Sáenz Peña
Club Unión, Andrés Baranda e/ Corrientes y
Entre Ríos.
Club Tucumán, Andrés Baranda e/ Tucumán y
Bombero Sánchez.
Clun 21 de Julio, Andrés Baranda e/ San
Luis y San Juan.
Club 12 de Octubre, 12 de Octubre e/
Quintana y Bernardo de Irigoyen.