Por Gerardo Varaldo
DE “Inquietud Sur”
El día sábado 30
de abril por la tarde, se realizó el acto de inauguración del Jardín Alejandro
Re sobre la vereda de la
Biblioteca Popular Pedro Goyena, sita en la calle San
Luis 948 del Barrio La Colonia en Quilmes Oeste.
El acto inició
en el interior de la Biblioteca Popular, con sentidas palabras de la Presidenta
de la entidad anfitriona la Sra. Ana María Aispurú, del Historiador Prof. Chalo
Agnelli y del Director de la Escuela de Educación Técnica Nº 5 Reino de España,
Lic. Claudio Etcheverry.
La segunda parte
transcurrió en el exterior. Primero se descubrió el cartel con el nombre de
“Jardín Alejandro Re”. A continuación, se
repartieron piedras entre los
asistentes para que formaran parte de la ‘apacheta’. Como actividad final se
plantó un ejemplar del árbol autóctono conocido como “Sen del Campo” o
“Rama Negra”, donado por el Museo Histórico Provincial Guillermo E. Hudson de
Florencio Varela, representado por el Sr. Roberto Tassano. Con gran destreza el Lic.
Etcheverry cavó el pozo, para que luego familiares, compañeros y amigos
concluyeran la tarea del sembrado del Sen del Campo.
Una numerosa
delegación de los Bomberos Voluntarios de Bernal
ofició de guardia de honor de
acto. Entre los presentes se encontraban el Secretario de Cultura, Educación,
Deporte y Turismo del Municipio de Quilmes, Ariel Germán Domene; representantes
de la Mesa Coordinadora de Pueblos Originarios; La señora Cirpiana Palomo líder de la Federación Pilagá, el señor Israel Alegre vocero de la QO.PI.WI.Ni y referente históricode la lucha indígena; miembros de la Asociación
Cultural Sanmartiniana, miembros de la agrupación de historiadores Los Quilmeros, La Agrupación "Maizales" de la Biblioteca Popular Don Bosco, la
Agrupación Histórico Cultural Pueblo Kilmes, así como numerosas personalidades
del arte.
El 14 de mayo
próximo se realizará la presentación del libro “Los Quipus. El Secreto
Ancestral de América Precolombina” en el que el Licenciado Re había trabajado
arduamente.
Lic. Alejandro
Daniel Re nació en Quilmes el 29 de marzo de 1957
se especializó en la
investigación de comunidades originarias. Tuvo el buen tino de entender la
importancia de los archivos audiovisuales eran otra fuente y/o medio para los
testimonios.
Colaboración Juan José Corvalán

Este homenaje a un querido amigo, a un gran quilmeño reitera que la Biblioteca Popular Pedro Goyena, en la misma medida que hace 56 años, con absoluta generosidad, sin egoísmos, sigue abriendo sus puertas a toda gente de bien, a todas las mujeres y a todos los hombres de Quilmes, de nuestra región 'sudgranbonaerense", de nuestro querido País; dando a algunos quizá tan sólo una porción de tiempo, a otros grandes retazos de vida, sin mezquindades, sin marginar a nadie por sus pensamientos políticos, religiosos ni su nivel cultural o económico. La Biblioteca Popular Pedro Goyena continúa dando muestras cabales, palpables de todo esto día a día, año a año, desde aquel lejano 15 de agosto de 1959, en que otras mujeres y otros hombres a quienes no olvidamos le dieron identidad y los mismos objetivos que los responsables actuales cumplimos. Y si alguna vez el tiempo nos silencia, seguramente que va a haber un joven historiador, que investigue la trayectoria de aquellas antiguas instituciones llamadas 'Bibliotecas'.





EL QUILMERO
del martes, 26 de abril de 2016, HOMENAJE
AL PROF. HISTORIADOR, ABORIGENISTA ALEJANDRO RE
http://bibliogoyena.blogspot.com.ar/2016/04/homenaje-al-prof-historiador.html
lunes, 23 de noviembre de 2015
ALEJANDRO DANIEL RE, CULTOR DE LA
IDENTIDAD ORIGINARIA
http://elquilmero.blogspot.com.ar/2015/11/alejandro-daniel-re-cultor-de-la.html