La Biblioteca Popular Pedro Goyena ubicada en la calle San
Luis 948 entre Larrea y Azcuénaga, periódicamente realiza encuentros culturales
de relevancia. El sábado 28 se ofreció un concierto de guitarra a cargo de la joven Leticia Losiggio, coordinadora del taller de guitarra de la
Biblioteca. Interpretó un repertorio clásico y variado donde confluyeron
estudios y variaciones acordes para solos de guitarra y otras adaptaciones de
laúd de Bach
Leticia Losiggio es profesorado en Música (Orientación Instrumento)
recibida en la Escuela Municipal de Bellas Artes “Carlos Morel” de Quilmes y
esta cursando la Licenciatura en Música (Orientación Composición) en la Facultad
de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Fue el segundo
concierto de su breve carrera.
El jueves 2 a las 16:30, la señorita María Isabel Ojeda, estudiante de bibliotecología en La Plata, ofrecerá una conferencia sobre la
vida de la médica y luchadora por los derechos de la mujer, Julieta Lanteri
(1873-1932), habiéndose cumplido este año los 80 años de su muerte
incidental.Precursora del voto femenino a quien la autora local Ana
María de Mena captó en totalidad en su libro "Paloma Blanca".
LIBROS
La Biblioteca Goyena
permanentemente renueva y mantiene actualizado su material bibliográfico, tanto
en la historiografía quilmeña como en temas generales, narrativa, ficciones, etc.
En cuanto al escritor angloquilmeño Guillermo Enrique Hudson,
se incorporaron dos libros imprescindibles para estudiantes de letras e investigadores
de este autor.

Arocena recorre con su mirada
social la obra de Hudson y revelar circunstancias e interpretaciones que nos
introducen en facetas que, en la riqueza y variedad literaria de este autor,
pasan desapercibidas. Además hay un informe de las sucesivas traducciones de
esta obra y la abundante bibliografía que trató sobre el escritor de “La Tierra
Púrpura”, que transcurre en la “Banda Oriental”.
El prólogo es de Rubén Ravera, director del Museo Histórico
Provincial “Guillermo Enrique Hudson” de Florencio Varela, que funciona en lo
que fue la estanzuela “Los 25 ombúes” solar natal del escritor y naturalista.

Una traducción de la señora María Rosa Mariani, prestigiosa docente
de Quilmes, profesora de literatura inglesa de la Universidad Tecnológica
Nacional, Facultad Regional de Avellaneda e inspectora de Nivel Superior; los dibujos
son de la profesora Rosa Rovira y el
prólogo también es del Prof. Ravera. Ambos libros pertenecen a la Colección
Hudson y la edición estuvo a cargo de Roberto
Enrique Tassano (2008)
Para quienes quieran adquirir estos libros lo
pueden hacer en el mismo Museo Hudson de Varela y ganarán doblemente.
Crónica de Chalo Agnelli
No hay comentarios:
Publicar un comentario