Buscar este blog

miércoles, 19 de noviembre de 2014

JUAN JOSÉ CORNAGLIA - UN ESCRITOR COSTUMBRISTA QUILMEÑO

Quilmes ha dado a lo largo de su historia escritores de todos los géneros, niveles y gustos. Comenzaron como lo ha historiado José Abel Goldar en "Panorama de las artes quilmeñas": [1] las novelas "El calavera", "Un anillo y una flor" (1979) [2] y otras y la pieza teatral "La pomada blanca" (1977) de José Andrés López (y periodista); la miscelánea "Buenos Aires desde setenta año atrás" (1880) de José Antonio Wilde (precursor del periodismo quilmeño); el ensayo "Derechos de la República Argentina al dominio y posesión de las Islas Malvinas" del jurisconsulto Isaac P. Areco; el texto místico para escuelas primarias "Flores del alma" del Pbro. José Ramón Quesada (párroco local entre 1843-1844) y muchos otros hasta llegar al escritor de mayor trascendencia internacional que vio la luz en el antiguo Quilmes, Guillermo Enrique Hudson, con su obra costumbrista que mejor define geográfica, históricamente nuestra región,  "Alla lejos y hace tiempo"
En el siglo XX, creció en forma descomunal la cantidad de autores. Entre estos, el que desarrolló en forma prolífica una
literatura "campestre", sin llegar a ser gauchesca, criolla sí, costumbrista, regionalista, ese fue Juan José Cronaglia.

Dice de manera muy escueta la “Gran Enciclopedia Argentina” Tomo II - Pág. 448: Cornaglia Juan, biog. Comerciante y escritor, n. en Colonia Santa Lucía, Prov. de Córdoba. Es autor de “Garras agrestes” (novela, 1928); “Andando” (cuentos, 1933); "Así son"(cuentos, 1933); “Pobladores” (cuentos, 1934); “Campo Muerto” (novela, 1945); “La mano del tiempo” (novela, 1950); "Brochazos de nuestra tierra" (estampas rurales, 1952); "Hilos de agua" (novela); "Entre chacras y poblados" ( cuentos); "Aguantadores del sol" ( novela, 1961); "Canto áspero" (novela); "El muchacho de don José" (novela) y algunas otras que en sus últimas ediciones fueron editadas por:



CONCEPTOS DE ALGUNAS NOVELAS DE JUAN JOSÉ CORNAGLIA

De “La Mano del Tiempo”, de Juan Cornaglia obtuvo en el personal, intenso, verdadero. Su estilo proyecta nuestro regionalismo a un primer plano de la literatura universal.concurso patrocinado por el Consejo del Escritor. Haydée M. Ghio, expresó sobre esa novela: “… Experimento idéntica hesitación frente a un libro de raro va­lor. […] Me conmueve su prosa, la ternura va­ronil con que modela el alma de sus personajes, el lirismo de su gesta crio­lla, Y esa suerte de adivinación – privi­legio de pocos – que halla el vocablo pre­ciso y precioso sin perder el áspero rit­mo de la cabalgata arrebatadora de su imaginación. Por eso son tan felices sus figuras poéticas, porque además de embellecer el estilo, permiten que se
oxigene el alma del hondo dramatismo de su prosa: ‘Vibrando como agua azotada’, ‘Los ojos capaces de hacerlo temblar como una llama’, ‘Se le pega la sombra contra la pared’. Todo, todo el libro está esmaltado de hermosas imágenes. Todo concurre de un modo natural, inspirado a la unidad definitiva. Todo esto podría ser ingenio, oficio, sólo talento si no comprometiera tanto el sentimiento del lector. Con la obra de Cornaglia no se pueden emplear palabras convencionales, es de­masiado


De la segunda edición de “Pobladores”, apenas si corregida y aumentada con unos relatos […] se ha afirmado que es un li­bro impar en la literatura nacional. Trae un enfoque distinto de nuestra campaña. En realidad fue el libro que lo con­sagrara a Cornaglia. De él fue extraído ‘Justo Neto el domador’, para la prime­ra antología de cuentos de la tierra que firmara Antonio Pagés Larraya, llamada

precisamente ‘Cuentos de Nuestra Tie­rra’, donde Juan Cornaglia figura entre Esteban Echeverría, Domingo F. Sar­miento, Joaquín V. González, Ricardo Rojas, Ricardo Güiraldes, Benito Lynch y otros valores argentinos, y, ahora, en la ‘Historia de la Literatura Argentina’, al comentarlo Luis Emilio Soto,[3] termina expresando: ‘Paisaje y paisanaje emo­cionalmente ensamblados le infunden ím­petu instintivo a los
cuentos de Juan Cornaglia, cuya proliferación narra en len­guaje directo, diálogo flexible y colori­do, lleno de robusta realidad’. Sabido es que Cornaglia profundiza otra expresión en nuestras letras, tanto por los temas y ambientes que trata co­mo por su personalísima manera de pre­sentarlos. El dramaturgo que anida en Cornaglia es un poético observador de los lejanos rincones donde se forja el espíritu nuevo de la nacionalidad, afirma ‘La Nación’. […] Sus libros suenan con voz propia, no
tomada de ningún antecesor, con vi­sión real, sin ayuda de lentes franceses o ingleses. Le interesa el inmenso país rural que conoce y los hombres, las mu­jeres y los niños que lo plasman. Como que es el cantor de un pueblo que no se precia de ningún refinamiento cultural, pero sí de purificados sentimientos
.’Aguantadores de sol confirma limpia­mente tales afirmaciones […] Es que a través de esta vibrante novela Cornaglia nos vuelca con garra y pasión lo primitivo y rústico de nuestras chacras, vistas por la ilumi­nada reciura de su penetrante tónica ru­ral que, según Luis Reinaudi, [4] le diera, a la chacra gringa, carta de ciudadanía en la república de las letras del país. [5]




(Reseña) Doña Carmen sabe Cuatro Caminos, boliche de campo, puede devorár­se a su hombre. Es que Manuel se cua­dra en él como un patriarca, aunque joven y pleno, o como un semental que se levanta con su vigor y poderío pa­tente de presencia rural. Criolla es su misma sangre y su amor, tremendo amor rústico. Y cae una y otra vez al boliche que prueba a los hombres y los desnuda para presentarlos, en el trance extremo,de tal como son. Cornaglia conoce este ámbito, de ahí que haya podido reproducir esta ígnea novela argentina.


(Reseña) De esta novela juzgó “La Pren­sa”: “Con un personaje reciamente talla­do, como en el roble nativo, con sus fa­cetas vigorosamente delineadas, está cons­truida la novela Campo Muerto. Ese don Julio Altamirano es prototipo del crio­llo de ley, línea precisa y clara del gran señor rural. Su figura llena la obra y le imprime aureola de grandeza”.
Toda esta bibliografía puede hallarse en la Biblioteca Popular Pedro Goyena, San Luis 948 e/ Larrea y Azcuénaga, La Colonia, a media cuadra del Club Alberdi. 

Bibliógrafo y compaginación Chalo Agnelli

C.A. Bibl. Popular Pedro Goyena

bibliotecapopularpedrogoyena@yahoo.com.ar

REFERENCIAS


[1] Goldar, José Abel. "Panorama de las artes quilmeñas". Serie Divulgaciones. Artes Letras y Ciencias Nº 5. Dirigido por Guilmero Maier. Ed Secr. de Gob. y Cultura de la Municipalidad de Quilmes. Bibl. P. Municipal D.F. Sarmiento. Quilmes, dic. 1970. Pág. 172
[2] López José Andrés. "Una anillo y una flor". Serie Divulgaciones. Artes Letras y Ciencias Nº 2. Dirigido por Guilmero Maier. Ed Secr. de Gob. y Cultura de la Municipalidad de Quilmes. Bibl. P. Municipal D.F. Sarmiento. Quilmes, mayo 1970.
[3] uno de los críticos literarios más reconocidos de la escena cultural argentina entre las décadas del veinte y del cincuenta. Ver,  http://trapalanda.bn.gov.ar/jspui/handle/123456789/5681

[4] Luis Reinaudi trabajó en los diarios “Justicia” y “El Pueblo” (Río Cuarto), Por 1930 se incorporó al popular diario “El País” (Córdoba) donde creó la célebre columna “Escaparate de Librería”, de allí pasó “Noticias Gráficas” (Buenos Aires) del infalible Natalio Botana, también en “El Sol” (Buenos Aires); fue colaborador de periódicos y revistas, entre otras: Impulso (Río Cuarto), Firpo Sport (Buenos Aires), Pugilismo (Buenos Aires), Sirena (Buenos Aires), Alcor (Buenos Aires), Rutas y Panoramas (Buenos Aires), entre otros. Murió en Buenos Aires el 24 de noviembre de 1944, con apenas 35 años y a pesar de los años de su desaparición física se lo recuerda como un ícono en la historia del periodismo riocuartense.
[5] Haydée Ghio, fue escritora nacida en Buenos Aires. Sus primeras obras se publicaron en 1928, "Pupila de dos aguas". Publicó poemas cuanrtos ensaos critica e artereportajes en "La Prensa", "Clarín", "El Mundo", "El Hogar", "El Intransigente" de Salta y "Voz del interior" de Córdoba. Brindó numerosas conferencias y recitales en el país y el exterior. Fue presidenta de la Casa de Cultura Americana, filial Buenos Aires (1971-1976). Ver: "Diccionario biográfico de mujeres argentinas" de Lily Sosa de Newton. Pag- 192.

No hay comentarios:

Publicar un comentario