UNA BANDERA EN TODOS
LOS RINCONES DE LA PATRIA
De Perspectiva Sur
del miércoles, 24 junio 2015
La Técnica Nº 5 “Reino de España” entregó 50 banderas para
entidades de los rincones de la Patria. Entre las Instituciones honradas recibió
la Enseña Patria y una distinción de
Desde hace casi 25 años, los chicos y docentes juntan dinero
para confeccionar escuelas que irán a escuelas y ONGs de los lugares más
apartados.
La Escuela Técnica Nº 5 "Reino de España" entregó, como hace ya 24 años, banderas a escuelas y distintas instituciones de todos los rincones de la Argentina.
Los directivos de la escuela del centro de Quilmes, al igual que los alumnos, expresaron en diálogo con PERSPECTIVA SUR su profunda emoción por ser protagonistas de este programa que "hace Patria" de una manera tan concreta.
El director Claudio Etcheverry resaltó que: "Llevamos 24 años con
este proyecto, que lleva adelante un equipo de
personas que trabaja mancomunadamente para hacer esta labor solidaria. Desde
1991, tras que nos dejaron de entregar una partida presupuestaria para la
confección de las banderas, la escuela tomó la posta y decidió continuar con
esta labor entre todos, para seguir embanderando los lugares más inhóspitos del
país […] Hemos llegado a la
Antártida, a nuestras queridas Malvinas, y sentimos que hemos cumplido la gran
labor de haber llegado a todas las provincias. Siempre lo logramos a través de
la invalorable colaboración de la Gendarmería Nacional, que llevan nuestras
banderas […] Es emocionante ver las
fotos que nos traen los gendarmes de los momentos en que entregan las banderas,
con una alegría enorme. Hacen sentidos actos cuando reciben nuestro símbolo
patrio".La Escuela Técnica Nº 5 "Reino de España" entregó, como hace ya 24 años, banderas a escuelas y distintas instituciones de todos los rincones de la Argentina.
Los directivos de la escuela del centro de Quilmes, al igual que los alumnos, expresaron en diálogo con PERSPECTIVA SUR su profunda emoción por ser protagonistas de este programa que "hace Patria" de una manera tan concreta.
El director Claudio Etcheverry resaltó que: "Llevamos 24 años con
Silvia Martínez es quien cose las banderas, y apuntó que: "son 50 por año, en 24 años. Compramos la tela de 1,50 metros de ancho; se marca, se corta, se une, y todo lo hacemos acá, con la colaboración de los alumnos para cortarlas, plancharlas, embolsarlas. Juntamos la plata para comprar los materiales de a poquito; alumnos, profesores y padres van comprando tapaditas para recaudar los fondos".
LOS CHICOS
Kevin Carrasco, de 6º1º, expresó que: "es algo muy lindo porque saber que hay lugares que no tienen banderas, y nosotros tratamos de ayudarlos. Las enviamos a todas partes, y como alumno, esto me encanta, lo vivo con gran emoción. Es algo muy lindo poder dar a los demás lo que les falta".
Vanesa Iorfino (4º 3º) "es muy emocionante que nosotros mismos seamos los que confeccionamos las banderas y las entregamos a los que la necesitan. La Patria es algo muy importante, somos nosotros, lo que nos representa, y nos describe".
Por su parte, Alexia Garcens (6º1º) consideró que "la Patria somos nosotros, y dando nuestra bandera a las provincias que la necesitan, se convierte en un símbolo de unidad. Todo lo hacemos con humildad, con deseo de colaborar".
Etcheverry señaló que: "Mi intención es que esto continúe, y lo sigan otros, como todo proyecto. Creemos que en estos 24 años la gente aprendió cómo se transmite emoción cuando se regala una
bandera, la alegría enorme que vive el que recibe el patrio, y aún las entidades que nos ayudan a llevarlas a las entidades que las necesitan, como las asociaciones sanmartiniana, sarmientina, belgraniana, los Bomberos, la Policía, la Prefectura, la Iglesia. Todos colaboran en llevar las banderas a los que no la tienen", concluyó.
La Biblioteca Goyena recibió una bandera y una distinción de la Dirección Nacional de la Gendarmería Nacional Argentina a la trayectoria.
Crónica Chalo Agnelli
No hay comentarios:
Publicar un comentario