El viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de junio, la Goyena se llenó de arte con "El Roverano va a los barrios" una movida cultural que traslada obras del patrimonio artístico del Museo de Artes Visuales
a todos los rincones de Quilmes. Anteriormente estuvo en Don Bosco, la Ribera y el fin de semana pasado en la Goyena para seguir próximamente en la Biblioteca Popular Juan Baustista Alberdi de San Francisco Solano. Esta propuesta de la Dirección de Cultura, la Dirección de Museos coordinada por el Director del Museo Roverano el profesor y artista plástico
Martín
Diéguez Daguerre. La Comisión Administradora de la Goyena y la Asociación de Historiadores Los Quilmeros abrieron las puertas de esta casa para que toda la comunidad barrial de La Colonia acceda a esta muestra itinerante. La conducción y guía estuvo a cargo de la profesora Norma Cistaro con su afable actitud didáctica y en la apertura se contó con la magnífica voz del tenor Sergio Barrera. Numeroso público pasó durante los tres días por las salas dee la Biblioteca.Desrvi "Retrato de mujer" óleo |
Héctor Acosta, "Autorretrato" óleo
Héctor Acosta "Aldo Severi" óleo
Juan Correa "Niña con moño" óleo
Uribarri Inchausti "Autorretrato" óleo
Víctor Roverano "Autorretrato" óleo
Virgilio Vallini "Hombre leyendo" óleo
Juan Correa "Mujer con lirio" óleo
Juan Correa "Retrato de doña Rosa" óleo
Obras del Patrimonio
del Museo de Artes Visuales
"Víctor Roverano"
Víctor Roverano: Autorretrato (óleo)
Vallini Virgilio: Hombre leyendo (óleo)
Tessarolo Carlos: Figura en negro (óleo)
Pardo
José E.: Autorretrato (óleo)
Russo
Alberto A.: Retrato de mi padre (óleo)
Correa
Juan: Niña con Moño (óleo)
Correa
Juan: Mujer con lirio (óleo)
Correa Juan: Retrato de Doña Rosa (óleo)
Gargarello Ernesto: Piensas y Recuerdas (óleo)
Desrvi : Retrato de mujer (óleo)
Héctor
Acosta: Aldo Severi (óleo)
Héctor Acosta:
Autorretrato (óleo)
Uribarri
Inchausti: Autorretrato (óleo)
Unbarri
Inchausti: Autorretrato (óleo)
SERGIO BARRERA nació el 27 de enero de
1969, en la provincia de Santa Fe, radicado en
Buenos Aires desde 1971. Descubrió su veta artística desde temprana edad, pero recién en 2006, comienza a estudiar canto en la “Escuela de Canto Municipal” de la Municipalidad de
Berazategui con el profesor Carlos Boedo. Fue integrante del Coro de Ranelagh
Club. En 2014, fue Ganador del Disco de
Platino en el 34° Festival Internacional de la Canción Latinoamericana
de California con su versión “Alfonsina
y el mar”. Ganador del disco de Oro en el
Festivegas, Festival Internacional de la Canción de las Vegas EE.UU. Ganador
del Premio Raíces 25°
Aniversario. Ganador Premio “Arco de Córdoba” por su trayectoria. 2004,
Ganador Premio Antena Vip Mejor Solista Tenor. Llevó su espectáculo “Amore y
Liricopop” al Teatro Índigo y al Auditorio León Rigolleau de la ciudad de
Berazategui. Llevó su show lírico-popular por varios teatros de la ciudad de Buenos
Aires. Su
registro de voz es tenor melódico. Los temas interpretados fueron: "Nesum Dorma", "O sole mio", "Torna a Sorrento", "Caruso" y "Alfonsina y el mar".
No hay comentarios:
Publicar un comentario