EL SOL. Quilmes, miércoles 12 de Agosto de 1959
El próximo sábado 15 se realizará el acto de
imposición del nombre e inauguración de la sala de lectura de la Biblioteca
Popular “Pedro Goyena”.
Han sido
invitadas las autoridades eclesiásticas, municipales y escolares del partido
de Quilmes y participarán para realzar esta ceremonia inaugural los siguientes
institutos educacionales: el curso de aplicación de la Escuela Nacional Normal
Mixta “Alte. Guillermo Brown” que presentará un número musical; el
Quilmes High School presentará danzas y canciones tradicionales escocesas e
irlandesas; las escuelas provinciales N° 1 y 19 participan con el teatro de
títeres y la banda rítmica, respectivamente. Cerrará el acto la actuación de un
grupo de alumnos del Círculo Tradicionalista Argentino ‘El Rodeo’ interpretando
danzas argentinas.
Cristaliza de esta manera el esfuerzo de la comisión encargada de organizar esta nueva biblioteca popular y cabe al Círculo Católico de Obreros de Quilmes, el mérito de esta iniciativa, con la cual contribuye generosamente al progreso espiritual y cultural de la población, muy especialmente de los niños y de los jóvenes a quienes dedicará la nueva biblioteca sus mayores afanes.
La Biblioteca “Pedro Goyena” funcionará de lunes a viernes con el horario de 16 a 19.30 en la sede del Círculo Católico de Obreros, Nicolás Videla 321, Quilmes.
CÍRCULO CATÓLICO DE OBREROS
La comisión directiva invita a todos sus asociados a la inauguración de la Biblioteca Popular “Pedro Goyena”, acto que tendrá lugar el próximo sábado 15 a las 15 en el local social de la entidad, N. Videla 321, Quilmes.
Cristaliza de esta manera el esfuerzo de la comisión encargada de organizar esta nueva biblioteca popular y cabe al Círculo Católico de Obreros de Quilmes, el mérito de esta iniciativa, con la cual contribuye generosamente al progreso espiritual y cultural de la población, muy especialmente de los niños y de los jóvenes a quienes dedicará la nueva biblioteca sus mayores afanes.
La Biblioteca “Pedro Goyena” funcionará de lunes a viernes con el horario de 16 a 19.30 en la sede del Círculo Católico de Obreros, Nicolás Videla 321, Quilmes.
CÍRCULO CATÓLICO DE OBREROS
La comisión directiva invita a todos sus asociados a la inauguración de la Biblioteca Popular “Pedro Goyena”, acto que tendrá lugar el próximo sábado 15 a las 15 en el local social de la entidad, N. Videla 321, Quilmes.
QUILMEÑOS EN TV GANARON $
22.500
Anoche, 24 de junio, en la audición “Ayer
noticia, hoy dinero” que se televisa por el Canal 13 y cuya conducción está a cargo del; conocido animador
Juan Carlos Thorry, intervino en el mismo un grupo de
caracterizados vecinos de
nuestra ciudad.
El mismo estaba integrado entre
otros, por la señorita Dora van Kooten, Ana Inés Manzo y el señor Alberto
Otamendi. Los concursantes actuaron con todo
éxito ya
que respondieron acertadamente la serie de quince preguntas que a 1.500 pesos
cada una, hace un monto de 22.500 pesos.
Es digno destacar que todo lo obtenido hasta ahora por participantes, no será utilizado con fines de lucro personal, sino que será destinado a la Biblioteca Popular Pedro Goyena de nuestra, distrito.
El próximo lunes volverán a concursar, duplicándose el valor de cada pregunta. (25/6/1962)
Es digno destacar que todo lo obtenido hasta ahora por participantes, no será utilizado con fines de lucro personal, sino que será destinado a la Biblioteca Popular Pedro Goyena de nuestra, distrito.
El próximo lunes volverán a concursar, duplicándose el valor de cada pregunta. (25/6/1962)
BIBLIOTECA
POPULAR “PEDRO GOYENA
A los fines de su publicación
recibimos de la Biblioteca Popular Pedro Goyana de esta ciudad, la siguiente
nota:
Quilmes 12 de julio de
1962
Señor
Director del Diario EL SOL, D. José Antonio Blanco
De nuestra consideración:
De nuestra consideración:
Nos
es grato dirigirnos a Usted, en nombre de la Comisión Directiva de Biblioteca
Popular Pedro Goyena de
Quilmes; con el fin de agradecerle muy sinceramente el interés con
que el diario que usted dignamente dirige, ha seguido la actuación de los
amigos de esta Biblioteca, que concursaron en la audición “Ayer
Noticia,
Hoy dinero” que se televisaba por Canal 13 que se televisaba los lunes a las
22, y que conducían los señores Juan Carlos Torry y Mario Bernaldo de Quirós.
Rogamos
a su vez, tenga la bondad de publicar estas líneas inspiradas por un
sentimiento de honda gratitud a quienes están convirtiendo en hermosa realidad
lo que en sus comienzo fue una quijotada, una aventura de espíritus inquietos,
apenas un impulso de solidaridad y amor, un deseo de volcar hacia el prójimo un
poco de lo que se atesora en el corazón y en el cerebro a través de la vida y
de pronto nos colma y de Su abundancia resuma el vaso que lo contuvo.
Muchas
veces, ese impulso se heló ante la indiferencia o la incomprensión. Pero no
toda voz se se pierde
en el desierto y la de nuestro llamado ha tenido la respuesta que esperaba y
merecía.
No
la atribuimos a méritos personales de ninguno de los miembros de esta
Biblioteca. La Providencia tiene razones que, como las del corazón, ni la razón
humana puede explicar.
Los amigos que nos han acompañado desde que soñamos con formar la Biblioteca Popular Pedro Goyena nos comprenden y es a ellos a quienes debemos esta satisfacción a ellos a quienes les decimos: “No estamos ya solos en el sueño, son muchos los que se nos han sumado”.
Por eso nos podemos omitir sus nombres y expresarles públicamente nuestro agradecimiento por la generosidad con que, en esta oportunidad, nos han ayudado a cum0lir otra etapa más en la trayectoria trazada. Vaya pues el reconocimiento más profundo a: los señores Edmundo Vogler, Roberto Manes, Alejandro Berdichewsky, Alfonso Iglesias, Alberto Otamendi, Alfredo Verni, Fructuoso Gómez, Eduardo Dellarda, Alfredo Raggi y la señorita María Ester Schuler que conjuntamente con los miembros de la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Pedro Goyena, señoritas Dora van Kooten, Ada Pestana, Alicia Baragatti, María Luisa Pometti, Ana Inés Manso, integraron el equipo que se hizo acreedor de la suma de $ 226.500 que han donado íntegramente a esta Biblioteca.
Por su colaboración en la tarea de informar o facilitar la recopilación de noticias periodísticas, expresamos nuestra gratitud al señor Jefe y al señor empleado de la Sección informes del diario La Razón a la Directora y empleadas de la Biblioteca de la Municipalidad de Buenos Aires a la Dirección de la Biblioteca Pública de la Universidad de La Plata, a la Casa J. Peuser y a todas las personas que anónimamente han unido su esfuerzos a los del equipo concursante. Todos ellos quedarán en la historia de nuestra Biblioteca, como los grandes amigos de la primera hora y de siempre.
Señor Director, al reiterarle nuestro agradecimiento por la atención de reproducir esta carta hacemos propicia la oportunidad para saludarlo muy cordialmente.
Por la Comisión Directiva: Prof. Ana Inés Manzo presidenta; Ada Pestana, secretaria.
Los amigos que nos han acompañado desde que soñamos con formar la Biblioteca Popular Pedro Goyena nos comprenden y es a ellos a quienes debemos esta satisfacción a ellos a quienes les decimos: “No estamos ya solos en el sueño, son muchos los que se nos han sumado”.
Por eso nos podemos omitir sus nombres y expresarles públicamente nuestro agradecimiento por la generosidad con que, en esta oportunidad, nos han ayudado a cum0lir otra etapa más en la trayectoria trazada. Vaya pues el reconocimiento más profundo a: los señores Edmundo Vogler, Roberto Manes, Alejandro Berdichewsky, Alfonso Iglesias, Alberto Otamendi, Alfredo Verni, Fructuoso Gómez, Eduardo Dellarda, Alfredo Raggi y la señorita María Ester Schuler que conjuntamente con los miembros de la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Pedro Goyena, señoritas Dora van Kooten, Ada Pestana, Alicia Baragatti, María Luisa Pometti, Ana Inés Manso, integraron el equipo que se hizo acreedor de la suma de $ 226.500 que han donado íntegramente a esta Biblioteca.
Por su colaboración en la tarea de informar o facilitar la recopilación de noticias periodísticas, expresamos nuestra gratitud al señor Jefe y al señor empleado de la Sección informes del diario La Razón a la Directora y empleadas de la Biblioteca de la Municipalidad de Buenos Aires a la Dirección de la Biblioteca Pública de la Universidad de La Plata, a la Casa J. Peuser y a todas las personas que anónimamente han unido su esfuerzos a los del equipo concursante. Todos ellos quedarán en la historia de nuestra Biblioteca, como los grandes amigos de la primera hora y de siempre.
Señor Director, al reiterarle nuestro agradecimiento por la atención de reproducir esta carta hacemos propicia la oportunidad para saludarlo muy cordialmente.
Por la Comisión Directiva: Prof. Ana Inés Manzo presidenta; Ada Pestana, secretaria.
EL
SOL - $ 76.500 – 13/7/1962
Siguen
concursando con todo éxito, los quilmeños que intervienen en la audición “Ayer
Noticia, Hoy Dinero” que. se transmite todos los lunes por el canal 13 con la
conducción de Juan Carlos Thorry, interviniendo como asesor de la misma el
periodista Mario Bernaldo de Quirós.
En la anterior audición los tres equipos que están integrados de la siguiente manera; N° 1: Edmundo Vogler, Sr. Fructuoso Gómez, Srta. María Esther Schuler y Sr. Alfredo Verni. Equipo N° 2: Alberto F. J. Otamendi, Srta. Alicia Baragatti; Sr. Eduardo Dellarda y Srta. Ada Pestaña. Equipo N° 3: jefe, Roberto Manes; subequipo 3B: jefa Srta. Ana Inés Manzo, Srta. María Luisa Bonetti; ganaron al suma de 22.5000 pesos respondiendo acertadamente la serie de quince preguntas a 1500 pesos cada una.
En la anterior audición los tres equipos que están integrados de la siguiente manera; N° 1: Edmundo Vogler, Sr. Fructuoso Gómez, Srta. María Esther Schuler y Sr. Alfredo Verni. Equipo N° 2: Alberto F. J. Otamendi, Srta. Alicia Baragatti; Sr. Eduardo Dellarda y Srta. Ada Pestaña. Equipo N° 3: jefe, Roberto Manes; subequipo 3B: jefa Srta. Ana Inés Manzo, Srta. María Luisa Bonetti; ganaron al suma de 22.5000 pesos respondiendo acertadamente la serie de quince preguntas a 1500 pesos cada una.
Anoche y de acuerdo al mecanismo del programa que
duplica el valor de cada pregunta, los quilmeños volvieron a sortear
exitosamente la serie correspondiente que versó sobre el año 1931, totalizando
la bonita suma de 76.5000 pesos.
El próximo lunes los participantes contestarán por el valor de 6.000 pesos continuando con esta cantidad indefinidamente.
Cabe recodar y de acuerdo, como ya informáramos, que todo el producto de lo ganado es a total beneficio de la Biblioteca Popular Pedro Goyena, que funciona en un local del Mercado Municipal.
El próximo lunes los participantes contestarán por el valor de 6.000 pesos continuando con esta cantidad indefinidamente.
Cabe recodar y de acuerdo, como ya informáramos, que todo el producto de lo ganado es a total beneficio de la Biblioteca Popular Pedro Goyena, que funciona en un local del Mercado Municipal.
Viernes 9 de noviembre de 1985 EL SOL
ENCUENTRO PLÁSTICO EN LA
BIBLIOTECA GOYENA.
La
Biblioteca Cultural Pedro Goyena cié Quilmes realizará
mañana un Encuentro Plástico destinado a los niños que cursan la escuela
.primaria desde 1° a 7° grados que tendrá como tema el Día de la Tradición.
El
mismo se llevará a cabo entre las 8.30 y las 12. Los participantes se
concentrarán en la esquina de las calles Lavalle y Olavarría y la inscripción
se realizará el mismo día a las 8.30 en la Biblioteca situada en Olavarría 180,
Quilmes.
Se
ha cursado invitación a todos los establecimientos de nivel primario del
Partido y se reitera por estas columnas la convocatoria que hace la Biblioteca, para
reunir como todos los años, a los niños con vocación artística en tan grato
'Encuentro', para el que se han instituido interesantes premios.
EL
SOL - VALIOSA DONACIÓN – SÁBADO 7 DE MARZO DE 1987
Al reiniciar sus actividades el
mes pasado, la Biblioteca Popular “Pedro Goyena” recibió, una valiosa donación
constituida por 500
libros, 101 revistas culturales y 37 folletos, efectuada
por la señora Sara Amarena de Goldar,
quien acompañó su entrega con una breve pero elocuente nota:
Rosa Bucich de von Schulze, José Goldar y José Abel Goldar |
“Estimados
amigos, en memoria de mi esposo, José
Abel Goldar, [1]
hago una humilde contribución a esa querida institución. Quienes conocen y aman
los orígenes y el pasado de
Quilmes valoran la sería e ininterrumpida labor de
investigación de la historia y desarrollo cultural a que se dedicara José
Goldar. La Biblioteca Goyena ya poseía en su sección de escritores quilmeños
dos obras de su autoría: ‘Panorama de las
artes quilmeñas’ y ‘Fernández
Villanueva, un quilmeño de antaño’ y, en colaboración con su padre, donde José Goldar ‘Historia de la Sociedad Hospital de Quilmes’ ”. Todas estas obras se pueden consultarse en la sede de Olavarría 180, conjuntamente con las valiosas obras de literatura universal y especialmente de autores argentinos e hispanoamericanos, además de obras de carácter histórico, jurídico y filosófico que constituyen la donación que destacamos.
LA NACIÓN - Jueves 14 de mayo de 1987
Clases de lengua, interpretación
de textos y normativa, matemática y enseñanza artística,
ofrece la Biblioteca Popular Pedro Goyena, Olavarría 180, Quilmes.
EL SOL – CURSO DE LÓGICA
– MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 1987
Continúa abierta la inscripción para
el curso, de
Lógica y matemática
que se dictará en la sede de la biblioteca popular Pedro Goyena,
sita en Olvarria 180 Quilines.
El mismo será llevado a cabo por las profesoras Mirta Andrada de Grant, Inés
Clara Simal y Monica Salgado,
a paritir del
próximo sábado 22 del corriente mes desde las 8 hasta las 12, continuando todos
los sábados hasta el 26 de setiembre. Dicho curso comprende los siguientes
subtemas: logica, conjuntos,
relaciones y funciones y geometria topológica, proyectiva y métrica.
Informes e inscripción de lunes a viernes de 9 a 18.30 en la sede de la Biblioteca.
Informes e inscripción de lunes a viernes de 9 a 18.30 en la sede de la Biblioteca.
EL SOL – TALLER LITERARIO
EN LA
BIBLIOTECA PEDRO GOYENA –
SÁBADO 9 DE ABRIL DE 1988
En la Biblioteca Popular Pedro
Goyena está abierta la inscripción para los siguientes cursos: taller
literario para adultos y para niños; dibujo (taller vocacional) para niños de
6 a 12 años; manualidades para señoras y matemáticas para docentes. La
información e inscripción se efectuará en San Luis 885 (ex 449) de La Colonia,
de lunes a viernes de 9 a 14 y de 15 a 19.
NUEVA SEDE
Por otra parte la presidenta de
la Biblioteca Popular “Pedro
Goyena”, Ana Inés Manzo de Torrico y la secretaria,
Eloísa Bustamante invitaron al acto cultural que se realizará el próximo 16 de
abril a partir de las 18, con motivo de la
inauguración de la nueva
sede
de la institución. Durante el transcurso del evento se contará con la
presencia de Héctor Arias, vocal de la Comisión Protectora de
Bibliotecas Populares, quién disertará acerca del “papel de la biblioteca en
el barrio”.
Asimismo, Carlos Alberto Corrales, joven bandoneonista quilmeño
acompañará a los presentes con sus interpretaciones.
1959 - LOS
40 AÑOS – 1999
El Prof. Alfonso García Vallano y Ernesto
Trinchieri, secretario y vicepresidente
respectivamente de la Comìsión Coordinadora de Actividades Culturales,
entregan una placa recordatoria a la
Sra. Leonor Lezcano, presidenta de la Biblioteca Goyena.
El pasado 28
de agosto de 1999 la Biblioteca
festejó con un acto cultural sus 40 años al servicio de la cultura. "Gracias a los que
nos han acompañado - comentó su presidente Leonor Lescano -
en ese
momento tan importante para todos aquellos que guiados
tan sólo por un espíritu
altruista y amor a la juventud venimos bregando en pos de la cultura y de la
formación moral y espiritual de los jóvenes y también tratando de paliar en
algo las distintas necesidades sociales de las comunidades alejadas de la urbe.
Rogamos a Dios nos siga dando fuerzas, para continuar en esta tarea, en honor
de nuestros predecesores como fueran su fundadora Ana Inés Manzo de Torrico y
su benefactor Don Raúl Mazariegos junto a toda la Comisión Directiva del Club
Social y Deportivo Alberdi que son quienes nos han dado el lugar que hoy
ocupamos.” La
reunión contó con:
* Disertación de la Prof. historiadora Mirita Bollo Cabrios, quien habló sobre las bibliotecas populares.
* La Prof. escritora Stella Maris Bertinelli disertó sobre Pedro Goyena.
* La Sra. Rosalía de Moro leyó una poesía de su autoría.
* El Conjunto Folklórico "Surco Argentino" nos deleitó con sus
danzas nativas, para finalizar con el Pericón Nacional, máxima
representación de nuestro haber que transmitió una honda emoción a los
presentes.
Recibió varias adhesiones y placas de las siguientes Instituciones: Asociación
Española de Quilmes, Sociedad Italiana Cristoforo Colombo, Club Social y
Deportivo Alberdi, H.C.D. de la Municipalidad de Quilmes, concejal María Elisa
Ezquerra, las Bibliotecas: "D. F. Sarmiento", "Mariano Moreno*,
"José M. Estrada", "Juan B. Alberdi" de Solano, de Don
Bosco; Carlos Renison y familia, Comisión Coordinadora de Actividades
Culturales de Quilmes y su órgano de difusión, "Quilmes generando Cultura".
Al finalizar se ofreció un vino de honor.
La Sra. Lezcano expresó su más profundo agradecimiento a todos aquellos que con su afecto "nos han hecho sentir que no estamos solos en esta lucha en pos de las bibliotecas populares”
![]() |
Sra. Lezcano, Mirita Bollo y el Dr. Eusebi |
* Disertación de la Prof. historiadora Mirita Bollo Cabrios, quien habló sobre las bibliotecas populares.
* La Prof. escritora Stella Maris Bertinelli disertó sobre Pedro Goyena.
* La Sra. Rosalía de Moro leyó una poesía de su autoría.
* El Conjunto Folklórico "Surco Argentino" nos deleitó con sus
Prof. Lombán, Leonor Lezcano y Prof. Bertinelli |
La Sra. Lezcano expresó su más profundo agradecimiento a todos aquellos que con su afecto "nos han hecho sentir que no estamos solos en esta lucha en pos de las bibliotecas populares”
![]() |
Beatriz Guido, Leopoldo Torres Nilsson y Elsa Daniel, la Prof. Manzo le entrega una distinción, durante la presentación de la película "La casa del ángel" (11/4/1959) La Comisión Juvenil de la Goyena |
Leonor Lezcano, Cristina Secco, Sra Aispurú, Chalo Agnelli, Ana María Aispurú de Hurrell, Mirta Colombini y Verónica Ferrer. (50° aniversario, 2009)
Chalo Agnelli, Cristina
Secco
Comisión Administradora de la Biblioteca Goyena
Asociación de Historiadores Los Quilmeros
Asociación Cultural Sanmartiniana
Centro Vasco Quilmes
Comisión Administradora de la Biblioteca Goyena
Asociación de Historiadores Los Quilmeros
Asociación Cultural Sanmartiniana
Centro Vasco Quilmes
NOTA
[1] Ver en EL QUILMERO del sábado, 3 de diciembre de 2011, "JOSÉ GOLDAR - COMPROMISO Y PARTICIPACIÓN" y en la nota del lunes, 31 de agosto de 2015, "JOSÉ ABEL GOLDAR, ALBACEA DE LA MEMORIA"
No hay comentarios:
Publicar un comentario