El sábado 14 de octubre por la mañana se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de la Biblioteca Popular Pedro Goyena, ya con 58 años de existencia en el partido de Quilmes, con la presencia del veedor municipal Sr. Rodolfo Zarco. Previamente los miembros de la Asociación Los Quilmeros realizaron una breve encuentro para intercambiar las últimas experiencias de algunos de los integrantes. Como todas nuestras actividades se realizaron en un clima de sincera camaradería y fraternal afecto. Detallamos los puntos establecidos por la tesorera y bibliotecaria Geo. Cristina Secco.
MEMORIA
La Comisión Administradora de la Biblioteca
Popular Pedro Goyena pone a disposición de los señores socios lo actuado entre
el 1° de septiembre del 2016 hasta el 31 de agosto del 2017.
TESORERÍA:
El
subsidio de la provincia de Buenos Aires
este año fue cobrado
en forma discontinuada, si bien podemos decir que
al 30/8 esta normalizado ya que se encuentra depositado desde el mes de junio
del corriente año. El
subsidio otorgado por la Municipalidad de Quilmes correspondiente al año 2016,
fue efectivizado en el mes de octubre del 2016 y enero del 2017; la primera mitas del
2017, se hizo en el mes de agosto, demoras que se producen por diferencias de
criterio dentro de la nueva administración municipal, se entregó nota al Sr. Carlos
Vargas Eguinoa y se aguarda que para el año que viene ya
estén pulidos los
pasos a seguir, mientras tanto esperamos en breve poder cobrar la otra mitad.
El
Ministerio de Seguridad por intermedio de asociado Claudio Schbib nos hizo tres importantes donaciones ($38.605.-, $50.467,45 y $63.840.-) por los cuales se
debió hacer depósito por un total de $15.292.- en calidad de coaseguro, se
aprovecho este importante ingreso para deudas e invertir entre otros gastos en la puesta
en marcha del Anexo de la calle Larrea.
Por
cuota de socios tuvimos una entrada de $16.725.-, casi un 20% más que en el
ejercicio anterior con igual cuota en ambos
períodos… lamentablemente ha habido
una inflación del 40%.
En
enero del presente año saldamos la deuda que se había contraído con AySA, solo
nos reconocieron luego de toda la documentación presentada un 20% menos ( de
$1.093,51 a pagar $866.39)
Por
sueldo y honorarios del contador tuvimos un total de egresos de $26.965.-; por
Becas $50.800.- y aquí debemos agradecer profundamente a los que en forma
solidaria con amor y profesionalismo nos brindan su tiempo para ordenar,
reclasificar e ingresar el numeroso material que permanente ingresa a nuestra
institución.
DONACIONES
RECIBIDAS: En la Asamblea
Ordinaria de diciembre del 2016 se acepto la donación de la propiedad que nos
ofreciera la licenciada Hilda Perata y de la que en realidad veníamos haciendo
uso desde
- hacía unos diez años, queda ahora el gran esfuerzo de su puesta en
marcha con los nuevos fines que le hemos otorgado : CENTRO CULTURAL y MUSEO BIBLIOGRÁFICO DOCUMENTAL. El
patrimonio se ha visto en este período enriquecido con
las donaciones
realizadas por la profesora Nora Mergassi de quien recibimos un piano vertical
y victrola en perfecto estado de uso con discos de pasta, ambos fueron
utilizados en el viejo Cine La Paz (1919) donde se proyectaban películas
mudas. Completó esta importante donación
un reloj a péndulo y dos óleos del pintor quilmeño Ludovico Pérez. Reconocemos
gratamente a esta vecina quilmeña porque lo entregado cuenta no solo con un
gran valor económico sino también histórico.
La
familia de Plácido Donato nos hizo depositarios de parte de su
La
familia Campelo Policcicho nos donó una mesa de arrimo estilo colonial, libros,
una jofaina que habían adquirido en el Museo Mitre y una cerámica realizada por
la artista plástica y docente Marta Policcicho.
El
Dr. Monea nos ha hecho depositarios de parte de su importante hemeroteca.
En
este nuevo ejercicio continuamos recibiendo por parte de la comunidad en
general numerosísimas donaciones de libros, intentamos darle a cada uno de
ellos el mejor lugar.
Agradecemos
profundamente a todos los que han confiado en esta institución para sus
donaciones.
OTORGADAS: Se continuó durante
los días soleados con el canasto de Libros Voladores en la vereda,como venimos haciendo desde hace poco más de 5 años.
Realizamos
una importante donación de libros para la formación de
una biblioteca dentro
del Hospital Argerich.
Continuamos
proveyendo de libros voladores al Hospital Julio Méndez de Bernal y a la
escuela Técnica del Gremio Textil de Quilmes.
Se
donó al Museo Hudson documentos y recortes periodísticos con temas de su
interés, correctamente encarpetados y en orden cronológico, los mismos habían
sido oportunamente legados a Chalo Agnelli por la familia del profesor Juan
Carlos Lombán, un hudsoniano cabal que
se ocupó junto con el Dr. Pozzo a rescatar la obra de Guillermo Enrique
Hudson
e iniciaron su traducción ya que todas sus obras fueron escritas en inglés, como así también la ubicación de su viejo hogar en las pampas varelenses, ampliamente
descripto en la obra “Los Veinticinco Ombúes”, sito en lo que hoy es Florencio Varela, hoy convertido en Museo Regional.
EVENTOS INTERNOS
Y OTROS
Disfrutamos
de la presentación, luego de arduo trabajo, del tercer libro editado por la
Agrupación Historiadores Los Quilmeros, "Quilmes 350 años, un bicentenario y un centenario - 14 autores para tres homenajes", el evento se
realizó en la sede del Colegio de
Abogados de Quilmes.
Eduardo
Marrazzi en nuestra institución presento su libro "Puntos Suspensivos". El
21 de septiembre participamos del emotivo acto dónde se repuso la placa en homenaje
a la Cacique Isabel Pallamay en el monolito de Teófilo Yapura en la plaza San Martín.
Participamos
activamente en la organización y fiscalización del Concurso Sanmartiniano que
por la numerosa respuesta a la convocatoria
se debió recurrir para la primera rueda de preguntas a las instalaciones
del Teatro Municipal, la final se desarrollo a los
días en el Auditorio del
Museo Alte. Brown.
Por
primera vez el 29 de octubre participamos de la Noche De Los Museos organizado
por el municipio de Quilmes, nuestro Chalo Agnelli brindó un ameno discurrir
sobre historia de Quilmes, documentos, pinacoteca y enseres que nos fueran
donados por diferentes familias y específicamente los libros que conforman
nuestro Museo Bibliográfico.
Este
año nuevamente disfrutamos en nuestra biblioteca de los encuentros organizados
por el Club Atlético de Poetas. Fueron cuatro,
con numerosa convocatoria de jóvenes poetas.
En
la plaza San Martín el 3 de febrero junto con la Asociación Sanmartiniana,
Autoridades Municipales, Bomberos, Fuerza Aérea, Excombatientes de Malvinas y
gran afluencia de público se recordó el Combate de San Lorenzo.
Se
participo en la Jornada Vasca realizada en la localidad de Cañuelas.
En
conmemoración con el Día de la Mujer, la Municipalidad de Quilmes en un acto
homenajeo a numerosas mujeres que se destacan en alguna actividad solidaria,
entre ellas se encontró a nuestra tesorera y bibliotecaria Cristina Secco.
El
2 de abril se lo compartió con los Héroes de Malvinas en diferentes actos.
Con
motivo de la conmemoración del aniversario del genocidio de Guernica el
profesor Mikel Ezkerro de la Universidad Vasca brindó
en nuestra biblioteca una
excelente y sentida charla. En concordancia con este tema la profesora Norma
Cistaro a los días nos brindó una pormenorizada explicación sobre la obra de
Picasso “Guernica".
Fuimos
elegidos por Carlos Vargas Eguinoa, Director de Museos y Martín Diéguez Daguerre a cargo
del Museo Roverano para ser depositarios por tres días de parte del patrimonio
de ese Museo dentro del proyecto “Exposición
Itinerante de Retratos del Museo
Roverano”, idea muy buena que permite llegar a diferentes estamentos de la
sociedad, la profesora Norma Cistaro
durante esas jornadas explicó técnicas de los diferentes trabajos
expuestos, datos de los autores y de los retratados, en la última jornada animo
a los presentes y en base a sus indicaciones a realizar un retrato.
Con
la Asociación Sanmartiniana se realizó una semana de
Motivación Sanmartiniana
en la Escuela República Argentina. Se
hicieron señaladores con la letra de la Marcha de San Lorenzo y el Himno a San
Martín que se entregaron a docentes y alumnos. Nuestra presidente Ana María
Aispurú fue quien estuvo abocada a dicho taller.
Nos
visitaron cuatro integrantes del Ministerio de Seguridad, les mostramos las
instalaciones del Anexo que es dónde estamos haciendo gran parte de la
inversión de los subsidios que nos han ingresado, se les entrego diplomas en
agradecimiento a su gestión y
tarjetas con reproducciones de obras de nuestra
querida y permanente colaboradora artista plástica María Rizzo.
Fuimos
invitados por la Escuela Reino de España para disfrutar del homenaje que se le
brindó a su Director Claudio Etcheverry en oportunidad de su jubilación.
Hermoso acto donde primo la emoción, recuerdos y mucho humor.
Este
Ejercicio 2016/2017 lo hemos finalizado con las actividades de la Feria del
Libro “Soy de Quilmes”, organizada por la Jefatura Distrital de Quilmes y
declarada de Interés Municipal. En las
primeras jornadas disfrutamos de las visitas de diversas escuelas, entre ellas
la Especial 505 de Sordos Mudos, las E.P. 78 y la 83 , planificamos la lectura del
cuento "Pablo" de Elsa Bornemann para
luego motivar a los niños con la elección de palabras extraídas de

una
pequeña caja para la realización de dibujos o mensajes. Contamos además con la presencia de Hugo Yori que a través de su libro "Julián" y
el "Faro de los Sueños" motivó a los niños para diferentes actividades y
nuevamente nuestra estimada María Rizzo
les dedico a los niños libros de su autoría y les brindó valiosos
consejos para poder hacer retratos armoniosos. La Feria en sí se desarrollo en la sede de la Escuela Paula Albarracín,
consensuamos con las Bibliotecas participantes en llevar solo banners,
folletería y “Libros Voladores” dado que no estaba asegurado el resguardo de lo
exhibido, podemos decir que ha sido un verdadero éxito, si bien estimamos que
de repetirse el año que viene solo participaremos con las actividades dentro de
la misma biblioteca.
TRÁMITES
Este
período fue totalmente arduo en ellos. La
puesta en orden de la propiedad donada por nuestra socia y
amiga licenciada Hilda Perata hizo que tuviésemos un
sin número de reuniones con autoridades municipales, abogados, ingeniero,
agrimensor, constructor, como así también
recorrer numerosas oficinas. Hoy podemos decir que todo está de acuerdo
a lo programado. Esperamos poder “pre-inaugurar”
esta nueva sede “Centro Cultural Hilda Perata”, el mismo día de realización de
la presente Asamblea Ordinaria.
Poder
completar los pasos requeridos por UTEDYC, para la
agremiación de nuestra única
empleada ha sido otra extensísima tarea. Finalmente gracias a la inestimable
colaboración de la contadora Marilú Álvarez es probable que el mes que viene
podamos cumplir.
La
Empresa AySA se contacto con nosotros avisándonos que si queremos seguir
gozando de los beneficios por ellos otorgados se vencerían en breve y que
debemos volver a realizarlos. Decidimos que si bien el dinero no es lo que nos
sobra… tampoco es el tiempo y la energía para llevar a cabo trámites,…. por
ende pagaremos lo que “ellos creen que es
lo justo”.
Otro
tema que fue extremadamente denso fue la obtención de una nueva chequera en el
Banco Provincia, nos llevo más de 1 mes y para no aburrir y extender en demasía
esta memoria adjunto en hoja aparte todo el detalle del ir y venir. Solo aquí diremos que sin respeto
hacia el
otro la raza humana estará insoslayablemente perdida, podemos y debemos
aprovechar todos los alcances que nos brinda la tecnología… Pero quienes tienen
el poder de hacer las normas deben tener la
capacidad de instruir con claridad a los usuarios.
Trámites
como la actualización en la CONABIP y Dirección de Entidades de Bien Público
fueron lamentablemente demorados por falta material de tiempo. Esperamos poder estar un poco más libres de
obligaciones enredadas y así cumplir con los pasos elementales en el devenir de
nuestra institución.
PROYECTOS:
En la sede de la Biblioteca:
*Finalizar
la reclasificación de la Biblioteca sobre bibliografía quilmeña "Juan Carlos Lombán".
*Inventario,
Clasificación y Digitalización de Partituras, discos y CD.
*Inventario,
Clasificación y Digitalización de Hemeroteca y Pinacoteca.
En el Centro
Cultural Hilda Perata y Museo Bibliográfico Documental:
*Impedir
ingreso de agua.
*Carpeta
de hormigón en todos los pisos.
*Reparar
persianas de madera.
*Renovación
de instalación eléctrica de planta baja.
*Reponer
vidrio puerta ventana.
*Renovar
instalación de agua.
*Pintura.
*Actualizar
alarma.
*Cerramiento
en planta baja para Museo Bibliográfico.
*Rejas
en jardín delantero.
*Ampliar
en 5 metros el SUM hacia el fondo.
*Mobiliario.
*Mudanza
de Museo Bibliográfico y Pinacoteca.
TRISTE PÉRDIDA:
El
26 de enero nuestra querida amiga Hilda Perata partió en busca
de mejores
horizontes. Su fallecimiento si bien nos lleno de congoja nos brindó la
tranquilidad de haber logrado que supiera del calor de la amistad, que la
contuvo práctica y emotivamente y también que lograra visualizar el Proyecto
Centro Cultural del que fuera su hogar. En su memoria esperamos lograr en breve
formalizar dicho proyecto.
CONSIDERACIÓN
FINAL:
Este
Ejercicio resulto en algunos momentos
tremendamente agobiante pero puesto ahora en este frío papel podemos
considerarnos satisfechos por lo
logrado, no solo por estar poniendo en valor al “Centro Cultural Hilda Perata”,
sino también por haber sumado en este periodo a jóvenes colaboradores que tanta
falta nos hacían no solo desde la faz laborable sino fundamentalmente por la
invalorable “juventud”, ahora estamos visualizando con máximo optimismo la
posibilidad del recambio generacional dentro de la Institución. Se estableció la cuota societaria en $ 50.- mensuales o $ 500 por todo el año.
 |
Concluida la Asamblea Anual Ordinaria, se festejaron los logros al mejor estilo popular argentino, una choriceada a cargo del Dr. Rodolfo Abbiedati (acompañado en la foto por Santiago Perozzi Hurrell, el presidente de la Comisión Juvenil 'Los Quilmeritos'), la amable atención de la artista María Rizzo y el final dulce de la señora Mirta Colombini.
Estuvieron presentes: Rodolfo Abbiedatti, Chalo Agnelli, Ana Aispurú, Eugenio Bravi, Diego Carballo, Mónica Cereda, Mirta Colombini, Juan Corvalán, Claudio Etcheverry, Verónica Ferrer Secco, Esteban Franco, Alejandro Gibaut, Daniel Hurrell, Elena Martino, Santiago Mendieta, Santiago Perozzi, María Rizzo, Claudio Schbib, Mónica Storgato, Fernando Sunino, entre otros muchos.
|
COMISION ADMINISTRADORA