Nuestra colega aborigenista la Lic. Mónica
Cereda [1]
estuvo recientemente en el NOA entre las comunidades que habitan ese maravilloso Valle Calchaquí. Distribuyendo
en escuelas y bibliotecas libros de la Asociación ‘Los Quilmeros’ y afianzando
los lazos de amistad de los DOS QUILMES. Allá se encontró con varias comunidades
quilmes y diaguitas, generosa gente que, como en las otras ocasiones que visitó la región, la recibieron con franco afecto.
Entre otras muchas actividades
tuvo la oportunidad de asistir a la presentación del libro de Delfín Gerónimo “Versos y relatos de mi tierra”, quien
tuvo el gesto de enviar un ejemplar para la Biblioteca Popular Pedro Goyena y la Asociación Historiadores Los Quilmeros.
EL AUTOR
Delfín Gerónimo nació en
la Quebrada de los Chañares,
Comunidad de Quilmes, el 24 de diciembre de 1956. Es de oficio ceramista; en
sus obras recrea piezas de sus mayores los diaguitas, con técnicas heredadas de
sus padres y abuelos, como una manera de mantener viva su cultura, su arte
ancestral.
Participó de muestras
y exposiciones en distintos lugares dentro como fuera del país. Y desde muy temprana edad ejerció la defensa de
los derechos de los pueblos originarios, asumiendo
responsabilidades
dirigenciales con la Comunidad Quilmes y, en el presente, en la Unión Diaguita.
Fue autor de otras publicaciones como: “Los
Quilmes contamos nuestra historia”, “Del I° al
IV° Parlamento
Indígena
Juan Calchaqui" y "Nuestro Tucma”. “Versos
y relatos de mi tierra”, editado por Ediciones del Parque – Libros del Bicentenario en
junio 2017.
Pero para saber con
precisión quién es Delfín Gerónimo, transcribimos su palabra:
SOY EL INDIO
Para los que andan diciendo
que yo no soy
el que soy
pal que dice
que muerto estoy
soy el indio de
este suelo.
Vengo de antiguos pueblos
soy el cobrizo
Cacano
y tengo con mis hermanos
siglos de andar
los cerros.
El que anduvo
en tantas guerras
primero con Chalimín
después con San Martín
en Tucumán con
Belgrano
junto con mis hermanos
en defensa de mi tierra
pelié con las montoneras
con Güemes en las
Higuerillas
y cuando estuve en Malvinas
chispió mi
sangre por ella.
Soy quien hoy
la trabaja
bajo los soles ardientes
soy el olor a cimiente
regada por mi
sudor.
Soy el chuta tranqueador
que entre los cerros camina
y hace su ofrenda en las
cimas
por ser un hijo
del sol.
Soy el maíz milenario,
soy el cobre de los cerros,
soy añapa en el mortero,
soy la sal de los jumiales,
soy jarilla en los
pedregales,
soy agüita en las quebradas,
soy la piedra trabajada
por el formón de los
vientos,
desde el fondo de los
tiempos
soy mineral y
soy agua.
Soy el panta que orgulloso
se alza en los medanales
en los viejos antigales,
soy el abuelo que ha vivido,
soy la copla que nunca
olvido,
soy canto a la tierra madre,
soy fruto de los telares,
soy el puma con su bramido
soy apacheta en
el camino.
Allá en las cumbres heladas
soy “relincho” en la manada,
soy la tierra
que camina.
Hace siglos que me han
visto
en mi eterno andar y andar,
pero se empeñan en negar
mí derecho en esta tierra
y aunque parezca una piedra
soy chispa adormecida
no remuevan mis
heridas
que apenas se van cerrando
porque si sigue soplando
el viento de la injusticia,
se hay volver fuego mi
chispa
y nadie podrá apagarlo.
Y así tenga que lidiar
con funcionarios y doctores,
con poderosos inversores,
con la injusticia de hoy en
día,
con el juez y la policía
y aunque proclamen mi
muerte
no sueño con otra suerte
que vivir en tierra
mía.
Dedicatoria de Delfín Gerónimo para la Biblioteca Goyena y a la Asociación Los Quilmeros.
Crónica Chalo
Agnelli
Gentileza Mónica Cereda
El libro está a disposición de los interesados en la Biblioteca Goyena, San Luis 948.
NOTA
[1]
Mónica Cereda es antropóloga, actúa como Coordinadora Centro de Acceso a la
Justicia Quilmes, Docente Programa FINES miembro de la Asociación de
Historiadores Los Quilmeros y de la Biblioteca Popular Pedro Goyena. En la publicación de Los Quilmeros “Quilmes 350 años – 14 autores para un
homenaje” editado por Buenos Aires Boooks en 2016 participó con su trabajo “Apuntes Para La Historia De Nuestro Origen”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario