La generosa y consecuente amiga historiadora Graciela Linari nos
envió los últimos números de su revista-documento "PALABRAS CON HISTORIA". Corresponden a los números 163;164 y 165 de junio, julio y agosto del presente año 2017. Todos quienes deseen consultar esta revista que divulga la historia de nuestro vecino partido de Florencio Varela con quien nos unen no solo los vastos lazos históricos, sino también hermandad regional, encontrarán toda la colección de esta revista en la Biblioteca Popular Pedro Goyena.
En el N° 163 de junio, encontramos lo siguientes títulos:
* Palabras del C.I.I.E. El "maestrazo", huelga de docentes y CGT solidaria (segunda parte)
*"Plumas hábiles vs. filosas"
* Palabras con aniversario. Hace 60 años nacía el Museo "Guillermo Enrique Hudson".
* Primer siglo. Segundo medio siglo
Nacido en los días previos al centenario
del Partido, “Primer Siglo” - pensado como libro, aun inédito - fue publicado inicialmente, fragmentado, en el
diario “El Sol”, de Quilmes y años después, a partir
del N° 112, corregido y ampliado en su contenido, en “Palabras con historia”, desde noviembre de 2012.
En
sus páginas, un resumen de hechos y noticias que fueron delineando la historia
de este pueblo, hoy populoso Distrito, ayer naciente conglomerado de mujeres y
hombres llegados de distintos horizontes para sembrar, en esta tierra, simiente
fecunda.
Los
datos que conforman su texto fueron obtenidos en archivos históricos o
extraídos de diversas publicaciones periodísticas o estadísticas, editadas o
inéditas, y aspiran a echar algo más de luz sobre el rico pasado o,
simplemente, rescatar del olvido situaciones o circunstancias que fueron
realidades para quienes vivieron aquí en algún momento de esos años.
“Palabras
con historia” llegó”, en el
número anterior, a completar la publicación del primer medio siglo - año 1891/ 1941- de vida del Distrito, este Florencio Varela
que hace ya 126 años se desprendió del partido madre de Quilmes, con quien
comparte sus profundas raíces en estas tierras bonaerenses.
Siglos
atrás, cuando el blanco aún no había llegado a hollar nuestras pampas, por
aquí escribían la historia aquellos hermanos, nuestros paisanos, los indios,
nuestros ancestros, mansos anfitriones de mujeres y hombres descendidos de
los barcos que fueron ocupando territorios y mezclando su sangre europea con la
indígena para parir un pueblo.
El
nuestro, cuya historia “Palabras…”
va a proseguir publicando, a
partir de este número, desde 1942 a 1990.
* Palabras para crear sonrisas. Tratamientos gratuito para pacientes con fisura labial.
* Palabras con opinión. "Correr la mima suerte que corrió el pueblo..." de Gladys Alcaraz.
* Palabras para leer, ver y escuchar.
En el N° 164 de julio, encontramos los siguientes títulos:
* Palabras del C.I.I.E. Breve historia de las luchas docentes (tercera parte) A 20 años de la Carpa Blanca.
* Las "malas palabras" por Roberto Fontanarrosa.
* Primer siglo: 1943: Un Capitán de Fragata al mando de la Comuna.
* Palabras con reconocimiento. De Italia a Buenos Aires el científico tras un sueño.
* Palabras sobre rieles. Hace ochenta años, el tren se detenía en un apeadero.
* Palabras para leer, ver y escuchar. Evocan a Cunninghame Graham y a San Martín.
* Palabras para leer, ver y escuchar.
* Palabras con opinión. Graciela... a 41 años (conclusión) El pueblo siguió luchando. por Gladys Alcaráz, 31 de marzo de 2017.
En el N° 165 de agosto, encontramos los siguientes títulos:
* Palabras del C.I.I.E. Breve historia de las luchas docentes (conclusión) Pagar con sangre la rebeldía.
* El pensamiento vivo de San Martín y la Justicia.
* Palabras con recuerdo. Ciudadano de dos mundos.
* palabras con evocación. De Cafferata a Gorelik, "El Varelense" de ayer.
* Primer siglo: 1944; "Tengo absoluta libertad de espíritu" dijo Cabello.
* Palabras con historia. "The Standard", el paisaje de Quilmes al llegar el tren. En El Quilmero aporte del historiador bernalense Alejandro Gibaut.
* Palabras para leer, ver y escuchar. Valiosos documentos sobre Hudson llegaron al Museo.
En
el transcurso de la evocación de un nuevo aniversario del nacimiento de
Guillermo Enrique Hudson -acto realizado en el Museo Provincial creado en la casa
natal del escritor y naturalista - el profesor
e historiador quilmeño Chalo Agnelli (foto) hizo
entrega a la institución de valiosos
documentos pertenecientes al archivo
personal de Juan Carlos Lombán, antaño presidente de la entidad y fallecido
años atrás, que le fueran entregados oportunamente por la familia a fin de que
resolviera su preservación.
Al
hacer entrega de la documentación, el profesor Agnelli destacó “la
satisfacción que debería sentir Hudson, dondequiera que estuviese, al
presenciar la realización de tantas actividades, tanta gente, tantas
instituciones ... Su figura y su obra – dijo
- están más vigentes que nunca y con él, Femando
Pozzo, Alcides Craviotto, Violeta Shinya, Juan Carlos Lombán y tantos otros hudsonianos, que
trabajaron para perpetuar la vida y la obra de este primer escritor quilmeño y
propagador máximo de la vida en nuestras pampas, el paisaje y su gente”.
Participaron
en el homenaje el Director de Museos y Patrimonio de la Provincia de Buenos
Aires, doctor Ricardo López Gotting; el museólogo Carlos Fernando Balboa, las
autoridades del Museo y miembros de la Asociación de Amigos de la
institución, público que disfrutó de la actuación de la Fanfarria del Alto
Perú, perteneciente al glorioso Regimiento de Granaderos a Caballo, fundado
por el general San Martín.
Chalo Agnelli por la C. A. de la Bibl. P. Pedro Goyena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario